¿Qué son los matrimonios emblemáticos?
Es una modalidad innovadora que permite a las parejas llevar a cabo el matrimonio civil en espacios que reflejan la cultura e historia de la comunidad. Esta opción no solo transforma un acto formal en una ceremonia única, sino que también añade un significado profundo al enlace matrimonial. Brinda a los contrayentes la oportunidad de personalizar su experiencia, eligiendo un entorno afína su historia y valores. Estos lugares, que pueden incluir edificios históricos, parques, museos o centros culturales, ofrecen un telón de fondo visualmente único, haciendo que cada ceremonia sea inolvidable. Con la celebración se pretende crear un momento lleno de emociones y recuerdos que perdurarán en el tiempo. Al vincular la ceremonia con un espacio significativo, las parejas pueden incorporar elementos de su identidad y de la historia local, añadiendo así un toque especial a su unión. Los lugares emblemáticos cuentan con una arquitectura imponente y paisajes naturales que realzan la belleza del evento, proporcionando oportunidades fotográficas que capturan la esencia del amor y la celebración. Esta modalidad también promueve el aprecio por el patrimonio cultural del lugar, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia. Al mismo tiempo que favorece el turismo y promueve la cultura local.1- ESTACION SAN MARTIN2- JARDINES DEL TEATRO BICENTENARIO3- MUSEO DE LA MEMORIA URBANA4- SANTUARIO Y ALREDEDORES DE LA DIFUNTA CORREA5- PARQUE NACIONAL ISCHIGUALASTO 6- DIQUE PUNTA NEGRA7- JARDIN DE LOS POETAS8- JARDINES DE LA HOSTERIA DE ZONDA
Se invita a los municipios de San Juan a identificar y poner a disposición lugares emblemáticos dentro de sus jurisdicciones para la celebración de matrimonios, fomentando así el orgullo local y promoviendo el turismo.
Se invita a los municipios de San Juan a identificar y poner a disposición lugares emblemáticos dentro de sus jurisdicciones para la celebración de matrimonios, fomentando así el orgullo local y promoviendo el turismo.Solicitud FormalLa pareja deberá completar una solicitud proporcionada por el Registro Civil, indicando el lugar emblemático donde desean celebrar el matrimonio. Además, deberán presentar la siguiente documentación:- DNI y fotocopias de los DNI de los contrayentes y testigos.DivorcioEn caso de que alguno de los contrayentes haya disuelto un matrimonio anterior, deberán presentar el acta de matrimonio con la nota marginal de divorcio.ViudezSi alguno de los contrayentes es viudo, deberán presentar el acta de defunción del cónyuge anterior y el acta de matrimonio.Partida de nacimientoSi alguno de los contrayentes nació en otra provincia, deberán presentar la partida de nacimiento correspondiente.TestigosSi ambos contrayentes tienen domicilio en el lugar donde se celebrará el matrimonio, deberán presentar dos (2) testigos. Si alguno de los contrayentes no tiene domicilio en la jurisdicción donde se celebrará el matrimonio, deberán presentar cuatro (4) testigos.Pago del CanonAdemás de la presentación de la documentación mencionada, los contrayentes deberán abonar el canon o tasa actualizada correspondiente a la celebración del matrimonio en un lugar emblemático.Es muy importante que tanto los testigos como los contrayentes tengan su DNI y acrediten su identidad al oficial público el día de la ceremonia.Elección del Lugar EmblemáticoLas parejas que deseen casarse en un lugar emblemático fuera de las oficinas del Registro Civil deberán seleccionar uno de los siguientes sitios autorizados, sujeto a disponibilidad:- Centro Cultural Estación San Martin- Jardines Teatro del Bicentenario- Museo de la Historia Urbana- Santuario Difunta Correa- Parque Nacional Ischigualasto

Parque Nacional Ischigualasto

Museo de la Memoria Urbana

Jardines del Teatro Bicentenario

Estación San Martín

Santuario y alrededores de la Difunta Correa

Dique Punta Negra

Jardin de los Poetas

Jardines de la Hostería de Zonda